
Una elección con mensajes
Oscar Romo Salazar, Recientes 08/04/2019 No hay comentarios en Una elección con mensajes 163Desde principios del mes de diciembre del año pasado, previo a las tradicionales posadas, y con bastante antelación a las fiestas navideñas y de fin de año, en medio de las expectativas iniciales creadas por el arribo del nuevo gobierno de nuestro país, empecé a poner atención en lo que estaba ocurriendo en la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) con relación al incipiente proceso de elección de la dirigencia de esa organización, por el periodo 2019-2022.
Con base en los primeros indicios que se presentaron entonces, la voz de la experiencia, o tal vez el instinto desarrollado a lo largo de 35 años de ejercer el oficio de periodista, me pusieron en estado de alerta sobre lo que venía. Y la experiencia y el instinto no me engañaron: conforme fueron pasando los días y las semanas, el proceso electoral interno de la UGRS se fue poniendo cada vez más ríspido y caliente, hasta llegar al rojo intenso, casi color sangre.
Pero antes de entrar de lleno en el tema vayamos por partes, y permita el lector que le ofrezca algunos datos generales sobre la UGRS, simplemente para ubicarnos en el contexto.
Fundada el 15 de julio de 1936, la UGRS está por cumplir 83 años de haber sido constituida legalmente.
El primer presidente de la UGRS fue el señor Roberto E. Urías.
Originalmente fueron 300 los ganaderos asociados en el estado de Sonora, y actualmente son 96 las asociaciones locales que la integran, y que aglutinan a algo menos de 40 mil productores, pequeños, medianos y grandes.
Los logros de la Unión Ganadera son muchos, pero el principal es que funge como puente entre las asociaciones de productores y las autoridades de gobierno estatal y federal, a la vez que impulsa programas y beneficios para los rancheros en ámbitos tan diversos como comercialización, financiamiento, alimentación, transporte y varios más.
La Unión Ganadera ha logrado, entre muchas cosas:
- Unificar al sector ganadero.
- Erradicar la fiebre aftosa.
- Eliminar la garrapata.
- Eliminar la tuberculosis bovina.
- Desterrar al gusano barrenador.
- La mejora genética de los hatos, lo que respalda la garantía de calidad del ganado nacido y criado en Sonora.
- El establecimiento de un sistema de clasificación de carne y leche para garantizar la calidad del producto.
- La eliminación de las pruebas de tuberculina en la frontera.
- El reconocimiento a Sonora como zona libre de enfermedades de parte del gobierno de Estados Unidos.
- El desarrollo de una sólida infraestructura de servicios para la cría, alimentación y venta del ganado.
- La consolidación de la ExpoGan Sonora, como un evento que muestra los avances ganaderos en todos los ordenes, estimula la comercialización, propicia la convivencia entre los ganaderos y sus familias, y se ha convertido en el evento recreativo favorito de miles de ciudadanos.
Los avances y los logros mencionados de ninguna manera son circunstanciales, y mucho menos fueron conseguidos de la noche a la mañana. Son el resultado de ocho décadas de trabajo y esfuerzo conjunto, de errores y de aciertos, de tropiezos y de triunfos, de luchas y forcejeos, de cuidar las buenas relaciones con los gobiernos estatales y federales en turno, de fomentar la unidad del gremio, y de acrecentar y afirmar la confianza de los productores hacia sus dirigentes entre los cuales, como es natural, los ha habido de muy diverso perfil, desde el nivel de excelencia hasta aproximarse peligrosamente a la ignominia. El veredicto sobre la calidad de las distintas dirigencias de la organización le corresponde emitirlo a los ganaderos, y a nadie más.
Dicho lo anterior, es conveniente apuntar que si bien es cierto que en diferentes épocas ha habido elecciones sumamente competidas, esta elección recién culminada es probablemente la más ríspida y violenta de todas las que se recuerdan. Y los motivos para lo anterior deben ser analizados cuidadosamente, y puestos en el contexto correcto, dada la trascendencia y el impacto directo e indirecto que tienen sobre la vida política, social y económica de nuestra región.
La ganadería, la agricultura y la minería, integran las tres actividades productivas fundamentales de nuestro estado, y constituyen por lo tanto la columna vertebral de la economía de Sonora. También están ahí, por supuesto, el comercio, los servicios y la industria, que no termina de prender. De las tres actividades mencionadas inicialmente -sin menospreciar de ninguna manera a las otras dos- la ganadería es muy probablemente la actividad tradicional más representativa del carácter del sonorense típico. El sombrero, las botas vaqueras, los paliacates anudados al cuello, la forma de hablar y la franqueza que a veces se vuelve ruda y agresiva, forman parte de la imagen integral del sonorense ligado con el campo, y que por cierto poco a poco se vuelve más urbano.
¿Qué pasó en esta reciente elección, que hizo que los ojos de una gran parte de los sonorenses voltearan a observar lo que estaba ocurriendo en un proceso sucesorio netamente interno?
- Fue sacado deliberadamente del ámbito gremial interno, para ser llevado a un entorno externo que en forma confusa involucra las luchas por el poder político que se está dando en todos los confines del país, y desde luego en Sonora.
- Fue contaminado por la presencia de figuras importantes de la política regional y nacional, que intervinieron descaradamente en el proceso a favor de uno de los aspirantes.
- Tendenciosamente se hizo aparecer como una lucha entre un partido -el PRI- y otros, señaladamente MORENA y el PAN-padrecismo que sigue merodeando por fuera de las murallas del poder.
- Al polarizarse y politizarse cada vez más gravemente el proceso, aparecieron otros actores aún más peligrosos, subversivos y violentos que los propios políticos.
- En nombre de una supuesta democratización de la vida gremial, argumento esgrimido por uno de los contendientes, se echó a andar una estrategia perversa para destruir la unidad del gremio ganadero, una de sus principales y más importantes fortalezas.
- Los hechos demostraron que las ambiciones personales, y sobre todo de ciertos grupos beligerantes específicos (de gran poder e influencia política y económica), y el abandono de las formas mínimas de la civilidad, campearon a sus anchas, sobre todo en la parte final de proceso, y particularmente el día en que se celebró la asamblea general electoral, en que se rompieron todas las formas, al mismo tiempo que algunos cristales en la sede del evento.
- Las tradicionales acusaciones de fraude, manipulación y manoseo que se derivan de este tipo de situaciones de alta volatilidad, son parte del ambiente de conflicto que prevalece, aunque no tengan mayor base de sustentación legal o jurídica.
- A pesar de que el resultado final dio como resultado el triunfo claro de Héctor Platt Martínez por un periodo adicional de tres años, la calma y el orden distan mucho de haber regresado a la UGRS, y el peligro de ruptura sigue presente y amenazante.
En un audio que circuló profusamente en las redes sociales el sábado inmediato posterior a la desordenada y violenta asamblea, se puede apreciar el nivel de suciedad al que llegó el grupo que apoyó en sus aspiraciones a Daniel Baranzini Hurtado, a quien evidentemente se le salió por completo de las manos el control, y fue víctima propicia de los juegos sucios y de los intereses que lo rebasaron por la derecha, por la izquierda, y por todos lados.
En los momentos posteriores a la elección, el consenso es de que todo este asunto que fue enturbiado deliberadamente, al igual que la mayoría de los sucesos que se están dando y se seguirán dando en el entorno inmediato, tienen que ver directa o indirectamente con las elecciones intermedias que habrán de realizarse en 2021 que, con base en lo que hemos presenciado, se puede vaticinar que seguirán los pasos de la que acaba de realizarse en la UGRS, y en las cuales estarán en juego cuestiones de vital importancia, en todos los órdenes de la vida regional y nacional.
De modo y manera que sobre aviso no hay engaño. Más vale que nos ocupemos y preocupemos, pero en serio, porque los chamucos andan sueltos y con muchas ganas de prenderle fuego al rancho.
Espero su comentario en oscar.romo@casadelasideas.com
En Tweeter soy @ChapoRomo
Leave a comment